Quantcast
Channel: Huellas del Zen
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Zazenshin, Dogen [9]. Traducción y comentarios por Aldo Tollini

$
0
0
Continuación de la traducción y los comentarios realizados por Aldo Tollini al Zazenshin de Dogen. 
 
Para ir a la primera entrada pulsa aquí. Para desplazarse entre entradas ir al final de cada entrada (y de los comentarios, si es el caso) y pulsa la orden correspondiente.

 _______________________________________ 
 
Zazenshin
 
La aguja de zazen [9]


Daijaku dijo: “¿Cómo puedes obtener un espejo puliendo una teja?”. Verdaderamente, por mucho que pueda tratarse de un hombre duro como el hierro que no requiere la fuerza de otros, el pulido [de una teja] no puede producir un espejo. E incluso en el caso de que indique la producción de un espejo, hace falta que se haga deprisa.

Nangahu dijo: “¿Cómo puedes convertirte en un Buddha haciendo zazen?”. Está claro que
existe el principio por el que no se puede esperar convertirse en un Buddha haciendo zazen. No es un secreto el concepto por el que zazen no tiene nada que ver con el convertirse en un Buddha. Daijaku dijo: “¿Entonces qué hay que hacer?”. Estas palabras pueden parecer simplemente una pregunta sobre zazen, pero son también una pregunta sobre “¿qué hacer?” para convertirse en un Buddha. [es como] por ejemplo el instante en que un amigo encuentra a un amigo. El hecho de que yo sea su amigo significa que él es amigo mio. Así el “¿cómo?” [el zazen] y el “¿se debe hacer?” para convertirse en un Buddha se manifiestan al mismo tiempo.


Comentario

¿Cómo es posible obtener un espejo del pulido de una teja? ¡Verdaderamente, por mucho que se pula una teja no se convertirá nunca en un espejo!

De la misma forma, ¿cómo es posible convertirse en Buddha haciendo zazen? ¡Por mucho que se practique, por mucho esfuerzo que se haga, sentarse en  zazen no llevará nunca a la budeidad! La práctica de zazen no SIRVE PARA convertirse en Buddha! Zazen y Buddha son dos conceptos distintos, que pertenecen a esferas separadas, como las tejas y los espejos que no tienen que ver unos con otros.

Entonces surge espontáneamente la pregunta de Daijaku, que está confuso: “¿Cómo debe de hacerse para convertirse en un Buddha?”. Esta es una pregunta fundamental que pone en cuestión el sentido mismo de la práctica y del recorrido de la Vía. Dōgen comenta que el “cómo”, es decir el zazen por una parte y el “hacer”, es decir convertirse en un Buddha, son como dos amigos, cuando se encuentran se reconocen mutuamente. Por ambas parte, no existe uno que es amigo y el otro que no lo es, sino que lo son ambos al mismo tiempo y de la misma forma. De otra forma no se puede decir que sean amigos. Por tanto, la amistad es reciproca y se manifiesta al mismo tiempo. De la misma forma, el zazen y la budeidad son recíprocos y se manifiestan a la vez. Cuando una se manifiesta, el otro esta presente. No existe budeidad (ni zazen) separadamente.

Con este ejemplo Dōgen aclara muy concretamente su concepción de zazen y de la budeidad en tanto que conceptos interdependientes, pero no ligados por ninguna causalidad. El zazen no lleva a la budeidad y de la misma manera la budeidad no lleva a zazen. Simplemente donde está uno está la copresencia del otro y los dos no se dan nunca separadamente.


___________________________________
Aldo Tollini
 
Pratica e Illuminazione nello Shobogenzo
Testi scelti de Eihei Dogen Zenji
Ubaldini Editore. Roma, 2001


Traducción: Roberto Poveda Anadón
Fotografía: Dinamarca, Dos amigas, Roberto Poveda Anadón



Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles